Cueva del Moro

Imagen de Cueva del Moro

Comunidad: Andalucía | Provincia: Almería
Municipio: Líjar | Localidad: Líjar
Dirección: Barranco de la Cueva del Moro
Código: AL-058000100-LIJ-CUE-MOR
Monumentos naturales: Cuevas y espacios subterráneos de interés geológico, histórico o paisajístico.

Formación kárstica con estalactitas y estalagmitas, ideal para la espeleología y la exploración subterránea.

Situación

La Cueva del Moro se encuentra en el barranco del mismo nombre, a unos dos kilómetros de la localidad de Líjar, en la provincia de Almería.

Historia

La Cueva del Moro es una formación geológica natural originada por la acción del agua sobre la roca caliza a lo largo de miles de años. Situada en un paraje agreste y de gran belleza en el barranco homónimo, esta cueva ha sido modelada por la erosión y la filtración del agua, dando lugar a un sistema de cavidades con formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Desde tiempos antiguos, las grutas de este entorno han despertado la curiosidad de los habitantes de la zona, siendo utilizadas posiblemente como refugio natural o punto de resguardo ocasional. Hoy en día, su valor radica tanto en su interés geológico como en su potencial para la práctica de la espeleología.

Descripción

El sistema de grutas de la Cueva del Moro se caracteriza por su formación calcárea, con galerías interconectadas que presentan una variedad de formaciones espeleológicas. En su interior destacan estalactitas colgantes y estalagmitas que han crecido por la deposición de minerales a lo largo del tiempo.

El acceso a la cueva requiere precaución debido a su terreno irregular, pero su recorrido es idóneo para quienes desean iniciarse en la espeleología, ya que no presenta desniveles extremos ni pasos de alta dificultad. La cueva ofrece un entorno ideal para la exploración con niños, siempre con el equipo adecuado y bajo supervisión.

Estado de conservación

Se encuentra en estado natural, sin acondicionamiento artificial para visitas.

Propiedad y uso

Espacio natural de acceso público.

Visitas

Accesible libremente, recomendable llevar equipo adecuado para la exploración.

Protección

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos