Iglesia de Santiago
Terque, Almería, Andalucía
Situación
La Iglesia de Santiago se encuentra en la plaza Valeriano Rodriguez de la localidad de Terque, provincia de Almería.
Historia
La Iglesia de Santiago de Terque fue edificada a finales del siglo XVI sobre las ruinas del templo anterior, destruido durante la rebelión de los moriscos en 1568. La primera iglesia parroquial había sido construida en el primer tercio del siglo XVI, en el contexto de la implantación del cristianismo en el Reino de Granada tras la conquista de los Reyes Católicos. Sin embargo, los conflictos derivados de la represión de la población morisca provocaron su destrucción, lo que obligó a levantar un nuevo templo.
La iglesia actual mantiene las características del estilo mudéjar andaluz, con una estructura sobria y una cubierta de madera sin adornos. En los primeros años del siglo XVII se llevaron a cabo reparaciones en su interior y en el siglo XVIII se incorporaron nuevas capillas y elementos ornamentales, como la capilla barroca de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad.
Durante la Guerra Civil, la iglesia sufrió saqueos y la quema de sus retablos originales, lo que supuso la pérdida de parte de su patrimonio artístico. A lo largo del siglo XX, se han realizado diversas restauraciones para mantener su estructura y función religiosa.
Descripción
El templo presenta una planta rectangular con una sola nave, diferenciada de la capilla mayor mediante un arco toral. La cubierta es una armadura de limas sencilla, sin ornamentación, característica del estilo mudéjar. En el interior, destacan las incorporaciones barrocas, como el altar churrigueresco y la capilla de la Virgen del Rosario, construida en la primera mitad del siglo XVIII.
La iglesia mantiene una estructura tradicional de muros de mampostería y ladrillo, con refuerzos en esquinas y vanos. La portada de acceso se abre en un muro liso sin grandes elementos decorativos, siguiendo la sobriedad del conjunto. El campanario, adosado a la fachada, presenta un diseño simple con arcos de medio punto para las campanas.
En su interior, la capilla de la Virgen del Rosario, añadida en el siglo XVIII, introduce una rica ornamentación barroca que contrasta con la austeridad del resto del edificio. Los retablos actuales son reconstrucciones posteriores a la Guerra Civil, adaptados a la estructura original del templo.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación gracias a sucesivas restauraciones.
Propiedad y uso
Es propiedad de la Iglesia Católica y se destina al culto religioso.
Visitas
Abierta al público durante los oficios religiosos y en horarios específicos de visita.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ermita de la Cruz
- Ayuntamiento de Terque
- Ayuntamiento de Alboloduy (Alboloduy)
- Balsica Salobre (Alboloduy)
- Ermita de las Ánimas (Alboloduy)
- Ermita del Santo Cristo de la Humanidad (Alboloduy)
- Iglesia de San Juan Bautista (Alboloduy)
- Lavadero Los caños (Alboloduy)
- El Peñón de la Reina (Alboloduy)
- Torre del Reloj (Alboloduy)
- Ayuntamiento de Alhabia (Alhabia)
- Ermita de las Ánimas Benditas (Alhabia)
- Ermita Santo Cristo de los caminantes (Alhabia)
- Iglesia de San Juan Evangelista (Alhabia)
- Ayuntamiento de Alhama de Almería (Alhama de Almería)
- Ermita Virgen del Río (Alhama de Almería)
- Mirador Alhama de Almería (Alhama de Almería)
- Necrópolis Loma de Los Frailes (Alhama de Almería)
- Iglesia de San Sebastián (Alicún)
- Ayuntamiento de Alsodux (Alsodux)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Alsodux)
- Ayuntamiento de Bentarique (Bentarique)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Bentarique)
- Necrópolis de Los Millares (Santa Fe de Mondújar)
- Ermita de Mondújar (Santa Fe de Mondújar)
- Ermita del Santo Cristo (Santa Cruz de Marchena)
- Iglesia de Santa María (Santa Cruz de Marchena)
- Ayuntamiento de las Santa Cruz de Marchena (Santa Cruz de Marchena)
- Iglesia de San Miguel (Rágol)
- Iglesia de San Juan Bautista (Instinción)
- Ermita de las Ánimas Benditas (Huécija)
- Iglesia del antiguo Convento de los Agustinos (Huécija)
- Fortín 2 de Los Millares (Santa Fe de Mondújar)
- Fortín 3 de Los Millares (Santa Fe de Mondújar)
- Fortín 1 de Los Millares (Santa Fe de Mondújar)
- Fortín 4 de Los Millares (Santa Fe de Mondújar)
- Despoblado de Los Millares (Santa Fe de Mondújar)
- Torre de Santa Fe (Santa Fe de Mondújar)
- Fortín 6 de los Millares (Gádor)
- Fortín 7 de los Millares (Gádor)
- Fortín 5 de los Millares (Gádor)
- Fortín 8 de los Millares (Gádor)
- Fortín 10 de los Millares (Gádor)
- Fortín 9 de los Millares (Gádor)
- Fortín 11 de los Millares (Gádor)
- El Castillejo de Gádor (Gádor)
- Los Castillejos (Alhama de Almería)
- Castillo del Pago de los Nietos (Alhabia)
- Muralla árabe de Alhama de Almería (Alhama de Almería)
- Castillo de El Peñón del Moro (Alboloduy)
- Museo Etnográfico de Terque
- Museo de la Uva del Barco
Iglesia de Santiago
Templo mudéjar del siglo XVI, reconstruido tras la rebelión morisca, con añadidos barrocos como la capilla de la Virgen del Rosario.