Castillo del Diezmo
Almería, Almería, Andalucía
Situación
El Castillo del Diezmo se encuentra en la calle Patio Diezmo del barrio de Los Molinos de la ciudad de Almería, provincia de Almería.
Historia
El Castillo del Diezmo fue construido por orden del rey Felipe III a finales del siglo XVI o comienzos del XVII, con la finalidad de servir como almacén fortificado donde se depositaban los diezmos procedentes de la producción agrícola y ganadera. Además de su función fiscal, la fortificación servía para el cobro de los arrendamientos a los moriscos y como punto de vigilancia del camino de Níjar a su entrada en Almería.
El edificio se encontraba en una importante zona agrícola, donde la Iglesia poseía grandes propiedades procedentes de la antigua mezquita. Su pósito episcopal almacenaba el grano que correspondía al pago del diezmo, de los cuales tres décimas partes eran destinadas a la Corona.
En 1844, el Cabildo de Almería decidió utilizar el recinto para la venta de pólvora y explosivos de uso industrial, especialmente para la minería. Su ubicación fuera del núcleo urbano ofrecía mayor seguridad para esta función.
A pesar de su reconocimiento como Bien de Interés Cultural en 1949, el castillo ha sufrido un proceso de deterioro y ocupación irregular a lo largo del tiempo. Muchas de sus estructuras han sido demolidas o absorbidas por edificaciones modernas, perdiendo gran parte de su configuración original.
Descripción
El castillo presenta una planta cuadrada de aproximadamente 51 metros de lado, con garitas situadas en las esquinas y en el centro de cada paño murado. Su fábrica combina mampostería ordinaria reforzada con hiladas de ladrillo. En la base, una estructura de ladrillos más ancha actúa como refuerzo.
El acceso se encuentra en la fachada sureste y presenta un vano con arco rebajado construido en sillería. En el interior, una arquería original permanece parcialmente cubierta por edificaciones adosadas.
Las garitas de las esquinas tienen forma ovalada, con ojos de buey para la vigilancia. Las garitas de los muros presentan forma semioval y cuentan con pequeñas ventanas cuadradas formadas por ladrillos. La cubierta original del muro está rematada con piezas dispuestas a dos aguas.
Actualmente, la fortificación se encuentra rodeada por edificaciones que han invadido parte de su estructura. En algunas zonas, la muralla ha sido pintada de blanco y las garitas se han convertido en elementos de viviendas privadas.
Estado de conservación
El castillo se encuentra en estado de ruina progresiva. Aunque mantiene parte de su estructura original, muchas de sus garitas están cegadas, y su muralla ha sido alterada por la construcción de viviendas adosadas. A pesar de los anuncios de rehabilitación por parte del Ayuntamiento, no se han llevado a cabo acciones para su conservación.
Propiedad y uso
De propiedad municipal, sin uso definido y en avanzado estado de deterioro.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 29/06/1985, número 155, pagina 20.342.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 80.
Páginas y sitios y Web
- Castillo del Diezmo
- Imagen de Castillo del Diezmo
- Castillo del Diezmo
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Monumentos próximos
- Ayuntamiento de Almería
- Basílica de la Virgen del Mar
- Cable Inglés
- Centro Histórico de Almería
- Casa de las Mariposas
- Estatua de la Caridad
- Finca experimental La Hoya
- Fuente de los Delfines
- Fuente de los Hombres del Mar
- Fuente de los Peces
- Fuente de la Sirena
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia de San Juan Evangelista
- Iglesia de San Pedro Apóstol
- Iglesia de San Pedro El Viejo
- Iglesia de San Sebastián
- Monumento Almería al Educador
- Monumento La Espera
- Monumento Las Gárgolas
- Monumento El Índalo
- Monumento a John Lennon
- Monumento a la Madre
- Monumento Puerta de Almería
- Monumento El Saludo
- Acueducto del Pozo de Zamarula (Benahadux)
- Ayuntamiento de Benahadux (Benahadux)
- Iglesia e Nuestra Señora de la Cabeza (Benahadux)
- Lavadero de Benahadux (Benahadux)
- Monumento al Pescador (Roquetas de Mar)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Rioja)
- Refugio antiaéreo de Almería
- Búnker El Alquian (Alquián (El))
- Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación
- Alcazaba de Almería
- Castillo de San Telmo
- Torre de El Perdigal
- Puerta del Puerto
- Puerta de Purchena
- Torreón de la Calle Socorro
- Puerta del Mar
- Puerta de Al-Hawd
- Puerta de la Almudaina
- Murallas de Jayrán y del cerro San Cristóbal
- Puerta de Almería
- Puerta de Atarazanas
- Torre de La Mona (Garrofa (La))
- Muralla urbana de Almería
- Torre de Cárdenas
Castillo del Diezmo
Fortificación del siglo XVI o XVII, concebida como almacén fortificado para los diezmos, hoy en estado de ruina y parcialmente invadida por edificaciones.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Almería
- Municipio: Almería
- Localidad: Almería
- Dirección: Calle Patio Diezmo
- Código: AL-CAS-227
- Categoría: Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.