Alcázar de Alcántara


Alcázar de Alcántara

Alcázar de Alcántara


Código: CC-CAS-007
Comunidad: Extremadura
Provincia: Cáceres
Municipio: Alcántara
Localidad: Alcántara
Monumentos militares: Alcázar


Resumen

Sobre el antiguo alcázar, fue construido el convento de San Benito en el siglo XVI.


Situación

El alcázar de Alcántara se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cáceres, en la calle del Regimiento de Argel, números 43-45; lo que hoy es el Convento de San Benito.


Historia

El origen de la población es el puente sobre el río Tajo construido por los romanos en época del emperador Trajano.

La época visigoda debió ser una continuación de la romana. Durante esta época la localidad fue llamada Ovila u Oliva.

Su estratégica posición hizo que los musulmanes establecieran un enclave en el medievo, levantando para su defensa una fortaleza con alcázar y Muralla. A la plaza la llamaron Cantara as Saif (Puente de la Espada), y de ahí procede el nombre actual de la localidad.

Tras la conquista cristiana en 1213 por el rey leonés Alfonso IX, fue donada a la Orden de Calatrava en 1214, pero la distancia a sus dominios hizo que cuatro años más tarde renunciara, por lo que en 1218 el rey la donó a la Orden militar de San Julián de Pereiro, que trasladó aquí su Casa central y pasó a llamarse Orden de Alcántara.

En los siglos siguientes, el antiguo alcázar musulmán fue siendo sustituido por edificaciones levantadas por la Orden de Alcántara, culminando en los siglos XV y XVI con la transformación de la fortaleza, de la que aún se conservan algunos vestigios, en el convento de San Benito.

Por esa época se construyó un nuevo castillo adaptado al fuego de artillería, que sufrió algunas reformas.

La localidad participó en conflictos fronterizos, siendo incluso tomada por las tropas portuguesas, lo que motivó el refuerzo de la plaza con una Muralla abaluartada de la que quedan numerosos baluartes, así como una torre, la Torre del Oro, y defensas fusileras en el lado opuesto del puente.


Estado de conservación

El convento se encuentra en buen estado, conservando vestigios de la antigua fortaleza.


Propiedad y uso

Es propiedad de la empresa Iberdrola, y se destina a uso turístico y actividades culturales.


Visitas

Es de acceso libre.. Más información en la Fundación Convento de San Benito, teléfonos 927 390 080 y 927 390 081; e-mail: info@fundacionsanbenito.org.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Alcázar de Alcántara en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Alcántara en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Alcántara en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Cáceres en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Extremadura en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1.577-1.578

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2020-06-14





Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara Alcázar de Alcántara

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.