Contraguardia de San Javier
Ceuta, Ceuta, Ceuta y Melilla
Situación
La contraguardia de San Javier se encuentra situada en el extremo sur de la Plaza de Armas de la ciudad autónoma de Ceuta, formando parte del conjunto monumental de las Murallas Reales de Ceuta.
Historia
En abril de 1702, siendo gobernador de la Plaza el Marqués de Gironella, se colocó una pequeña estacada delante del bonete de Santa Ana para su defensa. Esta estructura daría lugar en 1717 a la contraguardia de San Francisco Javier.
Desde 1720, con la expedición del Marqués de Lede a esta plaza, esta fortificación cobró especial relevancia, pues era uno de los recintos desde donde se iniciaban las operaciones tácticas contra el enemigo marroquí.
Descripción
La contraguardia de San Javier formaba el segundo Frente de Tierra adelantado, junto con el revellín de San Ignacio y el revellín de San Pablo.
Es una fortificación de planta casi rectangular, con una fachada principal de 85 metros de largo, 10 de alto y 15 de grosor, en la que se abren cinco puertas y otras tantas ventanas que se corresponden con espaciosas estancias con bóvedas de medio punto. A su adarve se accede por una rampa adosada al semibaluarte Santa Ana y el camino de ronda de la muralla.
Actualmente alberga una sala de exposición audiovisual y dos restaurantes. En su fachada se puede ver una lápida de piedra con la imagen de San Francisco Javier.
Su muro oeste, de piedra, alcanza los 110 metros de longitud y está coronado por cañoneras. En él puede verse un escudo heráldico con las armas de don Manuel de Orleans, conde de Charny, gobernador de la Plaza entre 1725 y 1731.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Monumento a los Caídos en la Guerra de África
- Portillo de Fuente Cubierta
- Garitón de Alfonso Díaz
- Fortín y batería de la Palmera
- Garitón de Santa Catalina
- Garitón o cuerpo de guardia de las Cuevas
- Fortín y batería de Punta Almina
- Atalaya del Palmar
- Reducto Antiguo
- Batería y cuerpo de guardia de la Torrecilla
- Reducto Nuevo
- Vigía de la Punta de los Atravesados
- Batería y cuerpo de guardia de Pino Gordo
- Vigía de la Punta del Sauciño
- Batería y cuerpo de guardia del Sauciño
- Batería de Santa Catalina
- Vigía de Punta Chiclón
- Torre del barranco de Mendicuti
- Blocao de Comandari Nuevo
- Blocao de Comandari Viejo
- Batería de Torremocha
- Fuerte de San Amaro
- Batería y Cuerpo de Guardia del Molino
- Batería Nueva
- Puerta del Muelle de San Pedro
- Garitón del Pintor
- Batería del Rastrillo Nuevo
- Semibaluarte de San Sebastián
- Torre medieval islámica
- Fortín de Mendizábal
- Baluarte de San Carlos
- Contraescarpa foso de la Almina
- Batería del Espino
- Torreón de San Jerónimo
- Baluarte de San José
- Batería de San Pedro el Bajo
- Batería y puerta de Fuente Caballos
- Batería de Abastos
- Cuerpo de Guardia de San Andrés
- Murallas de la Almina
- Hornabeque del Frente de la Valenciana
- Baluarte de la Pólvora
- Puerta de la Ribera
- Puerta del Boquete de la Sardina
- Plaza de Armas
- Semibaluarte de San Pedro
- Revellín del Ángulo de San Pablo
- Muralla del Miradouro y puerta de Santa María
- Muralla Real
- Baluarte de los Mallorquines
- Torreón de San Miguel
- Baluarte de San Francisco
- Revellín de San Ignacio
- Foso Real
- Lienzo de la muralla árabe de Ceuta
- Baluarte de la Bandera
- Lienzo de la muralla de la Brecha
- Baluarte de la Coraza Alta
- Espigón de la Ribera
- Semibaluarte de Santa Ana
- Fuerte del Serrallo
- Fortín de Aranguren
- Fortín del Renegado
- Torre del cortijo de Fuente la Higuera
- Torre de la antigua huerta de Regulares
- Torre de Loma de Luengo
- Fuerte del Príncipe Alfonso
- Murallas Meriníes
- Puerta de Fez
- Murallas Reales de Ceuta
- Fortín de Pinies
- Fuerte del Sarchal
- Fortín de Isabel II
- Casa del Vigía
- Fortín de Francisco de Asís
- Fortín de Ányera
- Fortaleza del Monte Hacho
- Baluarte de la Tenaza y su Pastel
- Restos del alcantarillado de la fortaleza del Hacho
- Barracón presidio de la fortaleza del Hacho
- Puerta de Málaga
- Baluarte de Málaga
- Baluarte de Fuentecubierta
- Baluarte de San Antonio
- Antigua Puerta de Ceuta
- Puerta de Ceuta
- Cuartel, presidio y aljibe de la fortaleza del Monte Hacho
- Entrada Galerías subterráneas de la fortaleza del Monte Hacho
- Almacén y presidio de la fortaleza del Monte Hacho
- Baluarte de San Amaro
- Fuerte del Desnarigado
Contraguardia de San Javier
- Comunidad: Ceuta y Melilla
- Provincia: Ceuta
- Municipio: Ceuta
- Localidad: Ceuta
- Código: CE-CAS-016-JAV
- Categoría: Monumentos militares: Elementos de recintos abaluartados: baluarte, revellín, glacis, contraguardia, media luna, cuerpo de