Castillo de Bejís

Imagen de Castillo de Bejís
Castillo de la Orden de Calatrava

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Castellón/Castelló
Municipio: Bejís | Localidad: Bejís
Código: CS-CAS-014
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

El Castillo de Bejís se encuentra sobre un cerro en lo alto de la localidad del mismo nombre, en la comarca de El Alto Palancia, provincia de Castellón.

Historia

De origen romano, tras la dominación musulmana Bejís fue conquistada en el año 1228 por el noble Pedro Fernández de Azagra, al servicio de Jaime I. En el año 1240 sus tierras fueron cedidas a la Orden de Calatrava, y en su posesión estuvieron hasta que en el año en 1523 volvieron a la Corona. En el año 1276 el comendador de Alcañiz le otorgó carta puebla. Fue cabeza de una comanda con voto en las Cortes de Valencia.

En el año 1709, durante la Guerra de Sucesión, se instalaron en la población importantes fuerzas militares. En la Primera Guerra Carlista los partidarios del Pretendiente se hicieron fuertes en el castillo, hasta que el 22 de mayo de 1840 fueron desalojados por los liberales del general Azpirez tras dos sitios y violentos combates. También durante la Guerra Civil fue escenario de cruentos enfrentamientos.

Descripción

El castillo fue una fortaleza notable, compuesta de dos recintos. En la actualidad se encuentra en ruinas, aunque se aprecian importantes restos, destacando lienzos de muralla, la parte inferior de la torre principal cuadrada y otras torres secundarias.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 1.475.

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Joaquín Gavaldá