El Castillo de Alquife se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Granada.
Castillo de origen musulmán posiblemente del siglo XI, conquistado por Castilla en el siglo XV.
Castillo de planta sensiblemente pentagonal de cuyo recinto amurallado puede seguirse su perímetro completo. Se conservan hasta un total de siete torres y restos de murallas de tapial sobre base de mampostería en sus cinco lados. De las primeras, construidas en mampostería, sólo dos de ellas conservan el relleno interior de hormigón pobre en cal.
En su interior, al noreste, se encuentra el aljibe, de planta rectangular, con dimensiones medias de 5,85 por 3,20 metros y una profundidad hasta el relleno de 2,52 metros. Está construido con muros de hormigón y estaba cubierto con bóveda de mampostería, de la que quedan indicios de su arranque.
En el centro, en la parte más elevada del recinto, existen, enrasados con el terreno, restos de muros de mampostería careada que conforman un espacio de habitación, y que podrían pertenecer a la distribución interior de la fortaleza o a una torre interior a modo de torre del homenaje.
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Es de propiedad privada, de la Compañia Andaluza de Minas.
La zona se encuentra vallada, al parecer por la existencia de una mina en las inmediaciones.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez