Muralla urbana de Astudillo
Astudillo, Palencia, Castilla y León
Situación
La Muralla urbana de Astudillo se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Palencia.
Historia
En el siglo XI se hace referencia a la localidad como Stadellum, aunque su término ya estuvo poblado en época romana. El rey Alfonso VII le concedió Fueros, ratificados y ampliados más tarde por Fernando III el Santo, que convirtió la villa en una importante plaza fuerte.
Descripción
De la muralla que rodeaba la villa se conserva una puerta, un torreón y algunos lienzos. La cerca se levantó a principios del siglo XIII, formada por piedra y tierra. A mediados del siglo XIX contaba con seis puertas, las de Revilla, Santa Eugenia, San Pedro, Santoyo, Santa Clara y la Puerta de San Martín, la única que se conserva, ya que el resto se derribaron en 1914.
La magnífica Puerta de San Martín se enmarca dentro de una alta y esbelta torre con un gran arco apuntado en el exterior y rebajado en el interior. Encima de ella tres aspilleras en el frente y una más a cada lado, la servían de defensa. Estaba coronada por almenas con remate piramidal. En su interior se aprecian claramente dos pisos.
Adosado al convento de Santa Clara se encuentran los restos rehabilitados de un esbelto Torreón y de un lienzo de la muralla. El torreón se asemeja en la construcción a la Puerta de San Martín, almenas con remate piramidal y aspilleras. Estos restos probablemente correspondían a una segunda cerca que rodeaba el Barrio de la Puebla, que pertenecía a la jurisdicción del convento de Santa Clara por favor otorgado por el rey Pedro I. A finales del siglo XIV fue derribada de forma injustificada por el señor de Astudillo, Fernán Sánchez de Tovar.
Bajo el subsuelo de la población, sin salir del recinto que delimitaba la muralla, existen una serie de pasadizos hipogeos situados debajo de las casas, siguiendo la fachada de las mismas y comunicados entre si. Están revestidos con sillería, con bóvedas de cañón y arcos fajones. Según algunos autores pudieran tratarse de minas que permitieran sorprender al enemigo desde la retaguardia. Parte de estos pasadizos se cegaron y otros han servido de bodega.
Visitas
De libre acceso.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Rollo de justicia de Boadilla del Camino (Boadilla del Camino)
- Real Convento de Santa Clara y palacio museo de Pedro I
- Palacio fortificado de los Múgica (San Cebrián de Buena Madre)
- Casa Fuerte de Melgar de Yuso (Melgar de Yuso)
- Muralla urbana de Santoyo (Santoyo)
- Torreón adosado al convento de Santa Clara
- Arco de San Martín
- Puerta del Caño (Támara de Campos)
- Puerta de San Miguel (Támara de Campos)
- Castillo de la Mota
- Rollo de justicia de Santoyo (Santoyo)
- Iglesia de Santa Juliana (San Cebrián de Buena Madre)
- Rollo de justicia de Villalaco (Villalaco)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, José Luis Zarrabeitia Aguirre
Muralla urbana de Astudillo
De la muralla que rodeaba la villa se conserva una puerta, un torreón y algunos lienzos. La cerca se levantó a principios del siglo XIII, formada por piedra y tierra, y fue derribada en 1914.
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Palencia
- Municipio: Astudillo
- Localidad: Astudillo
- Código: P-CAS-020
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.