Comunidad: Andalucía |
Provincia: Sevilla
Municipio: Osuna |
Localidad: Osuna
Dirección: Calle San Pedro
Código: SE-068000100-OSU-CIL-CAB
Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
Edificio barroco de 1773, con fachada de piedra y una destacada estética urbana y palaciega, utilizado históricamente como granero.
La Cilla del Cabildo, también conocida como Palacio del Cabildo Colegial, se encuentra en la calle San Pedro de la localidad de Osuna, provincia de Sevilla, destacando por su imponente y decorativa fachada barroca.
La Cilla del Cabildo fue trazada por Antonio Ruiz Florindo en 1773, combinando un carácter urbano y palaciego con su función principal de granero. La preocupación estética y propagandística es evidente en su diseño barroco y el uso de materiales nobles, como la piedra clara de Estepa. Aunque siempre sirvió como almacén de grano, en la década de los sesenta fue convertida en casa parroquial. Se cree que la crujía de la fachada albergó una zona residencial desde su construcción, destacando así la versatilidad del edificio en su uso a lo largo de los siglos.
La fachada, completamente realizada en piedra clara de Estepa, está estructurada verticalmente por cinco pilastras decoradas con motivos de estrellas y cables. Las calles formadas por estas pilastras albergan dos alturas de ventanas con tejaroces ondulados, unidas por un grueso baquetón mixtilíneo. La portada descentrada es un elemento casi escultórico, enmarcada por columnas corintias que se alzan sobre pedestales bulbosos y sostienen una cornisa recortada. Encima del dintel se despliega un baquetón ondulado, y sobre la cornisa se sitúan esculturas en bulto redondo de la Giralda, las Santas Justa y Rufina y jarras de azucenas, rodeadas por una moldura mixtilínea y rematadas por un frontón recortado.
El interior incluye un pequeño patio con una triple arcada en el frente, detrás del cual se extienden dos naves paralelas utilizadas para almacenamiento. Este espacio funcional combina la estética barroca con una disposición práctica, reflejando la importancia del edificio tanto en términos arquitectónicos como económicos.
El edificio se encuentra en un entorno urbano de gran valor arquitectónico, imprimiendo carácter a la zona con su destacada fachada. La conversión en casa parroquial y el uso continuo han contribuido a su conservación, manteniendo su esplendor barroco y la calidad de los materiales originales. La estructura sigue reflejando su pasado como granero y su relevancia dentro del patrimonio de Osuna.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).