Ayuntamiento de Sevilla

Imagen de Ayuntamiento de Sevilla
Casa Consistorial de Sevilla / Plaza Nueva

Comunidad: Andalucía | Provincia: Sevilla
Municipio: Sevilla | Localidad: Sevilla
Código: SE-091000200-SEV-AYU-SEV
Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.

Monumento renacentista con ampliaciones neoclásicas, reflejo de la historia y justicia de Sevilla.

Situación

El Ayuntamiento de Sevilla se encuentra en la plaza Nueva de la localidad de Sevilla, provincia de Sevilla.

Historia

El Ayuntamiento de Sevilla, cuyas obras comenzaron en 1528 bajo la dirección de Diego de Riaño, es un destacado ejemplo del renacimiento en Andalucía. Originalmente conectado al Convento Casa Grande de San Francisco, fue terminado en varias etapas, pasando por manos de arquitectos como Juan Sánchez y Hernán Ruiz II. En el siglo XIX, sufrió ampliaciones significativas: en 1861, Balbino Marrón añadió una nueva fachada en estilo neoclásico hacia la Plaza Nueva, y en 1868, Demetrio de los Ríos amplió la fachada a la Plaza de San Francisco. Entre 1989 y 1992, se realizó una restauración integral.

Descripción

El edificio combina elementos renacentistas y neoclásicos, distribuidos en tres plantas y organizados en torno a un patio central. La fachada renacentista hacia la Plaza de San Francisco despliega un elaborado repertorio plateresco, con pilastras decoradas con candelieri, figuras de Hércules y Julio César, y emblemas heráldicos. Destaca la Sala Capitular Baja con una bóveda vaída decorada con motivos de Carlos V. La planta alta alberga otra Sala Capitular con un artesonado dorado y el archivo, decorado con columnas y pilastras de grutescos. La escalera principal, cubierta por una cúpula atribuida a Hernán Ruiz II, es un avance técnico y artístico de su época.

Estado de conservación

El Ayuntamiento de Sevilla se encuentra en excelente estado, manteniendo su carácter monumental y su importancia histórica y administrativa. Su arquitectura refleja la grandeza de Sevilla, actuando como testigo y símbolo de su patrimonio y justicia.

Protección

Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en la GACETA el 04/06/1931.

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Arquitectura en los conventos de Sevilla: una aproximación patrimonial a las clausuras, Mosquera Adell, Eduardo; Pérez Cano, María Teresa, Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Junta de Andalucía, Sevilla, 1991.
  • Cien edificios de Sevilla: susceptibles de reutilización para usos institucionales, Vázquez Consuegra, Guillermo, D. G. de Arquitectura y Vivienda. Consejería de Política territorial. Junta de Andalucía., 1986, Pg. 48.
  • Conventos de Sevilla: introducción de nuevos usos en las clausuras: estudio de la viabilidad, Mosquera Adell, Eduardo; Pérez Cano, María Teresa, Dirección General de Bienes Culturales, 1988.
  • Informes y propuestas sobre monumentos andaluces, Hernández Díaz, José, Patronato José María Quadrado. C.S.I.C., 1987, Pgs. 171-275.
  • Sevilla Oculta. Monasterios y Conventos de Clausura, Valdivieso González, Enrique; Morales Martínez, Alfredo J., Abengoa, 1980, Pg. 301.
  • Síntesis de la arquitectura del Renacimiento Sevillano, Jiménez, Alfonso, 1985.

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens, Santiago López-Pastor Rodríguez