Comunidad: Castilla y León |
Provincia: Soria
Municipio: Quiñonería |
Localidad: Quiñonería
Código: SO-CAS-070
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
El Castillo de Peñalcázar se encuentra en el despoblado del mismo nombre, en el término municipal de Quiñonería de la comarca del Campo de Gómara, en la provincia de Soria.
Para llegar al despoblado hay que tomar la carretera que lleva desde Quiñonería a Almazul, desdedonde un camino de tierra lleva a pie de la muela, llamada La Peña, donde una senda al oeste facilita un poco la ascensión.
Peñalcázar estuvo poblada desde tiempos remotos. Fue ciudad celtibera, la Centóbriga romana y después poblado árabe, como indica el topónimo. Tras la reconquista fue villa fronteriza entre Aragón y Castilla. En el catastro de la Ensenada figura con 92 casas habitadas.
El pueblo-fortaleza de Peñalcázar se encuentra a 1.249 metros de altura. Se conservan dos lienzos de la muralla que rodeaba la población y restos del alcázar y de las puertas de acceso, con cuyas piedras se construyó parte del caserío. Se identifican construcciones celtiberas, romanas y árabes.
Tanto el pueblo como la fortaleza están deshabitados desde finales de los 70. Desde entonces han sufrido un total saqueo y depredación hasta convertirse en un montón de ruinas.
Es de acceso libre, pero sólo puede hacerse a pie, ya que al pueblo es imposible acceder en automóvil.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Vicente Rodrigo., Miguel Ángel Cebrián Martínez