Atalaya del Tiñón

Imagen de Atalaya del Tiñón
Atalaya de Almanzor / Torre Tiñón

Comunidad: Castilla y León | Provincia: Soria
Municipio: Rello | Localidad: Rello
Código: SO-CAS-502
Monumentos militares: Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.

Según cuenta la leyenda, esta milenaria atalaya troncocónica de 9 metros de altura y 5 de diámetro, situada a 3 km. al norte de la localidad, sirvio de lecho de muerte al caudillo árabe Almanzor, cuando se retiraba malherido hacia sus aposentos en Medinaceli despues de ser derrotado en la batalla de Calatañazor.

Situación

La Atalaya del Tiñón se encuentra en el municipio de Rello, en las sierras del sur de la provincia de Soria. A Rello se llega desde Berlanga por la carretera de Barcones, tomando un desvío en La Riba de Escalote; o desde Almazán, por la C-101, a 12 kilómetros de Barahona. La atalaya se encuentra a 3 kilómetros al norte de la localidad, sobre el camino de Rello a Caltojar, nada más pasar el collado de La Cerrada Blanco (está bien senalizada).

Historia

Legendariamente se dice que esta atalaya sirvio de lecho de muerte al caudillo árabe Almanzor, cuando se retiraba malherido hacia sus aposentos en Medinaceli después de ser derrotado en la batalla de Calatañazor.

En el valle del río Torete hay una importante concentración de torres vigía o atalayas, en lo que habría sido parte de una ruta defensiva musulmana que uniría Medinaceli con Gormaz en el siglo X, testigo de múltiples aceifas musulmanas o ataques cristianos durante las campañas de ambos contendientes.

Descripción

La atalaya El Tiñón cubre una amplia extensión más allá de la cuenca del Escalote sobre la que se encuentra y que queda sin embargo ligeramete oculta. Está situada a algo más de 1100 metros de altitud en una mesetilla entre los ríos Torete y Escalote, sobre el camino de Rello a Caltojar, nada más pasar el collado de La Cerrada Blanco. Enlaza visualmente con las atalayas situadas en la Ojaraca, en Barcones, en el monte Melero de La Riba de Escalote, en Barahona y con el propio Rello.

Tiene forma troncocónica, con 8,80 metros de alto aproximadamente, 5 de diámetro y 1,40 de muro. El acceso está a unos tres metros de altura. Fue restaurada aunque se encontraba en un sorprendente buen estado a pesar de sus mil años. Se ha añadido una escalera metálica recta para subir hasta la entrada.

Materiales de construcción

Realizada en mampostería menuda con hileras bien alineadas, su peculiar silueta cónica la hace única en la provincia.

Estado de conservación

Ha sido recientemente restaurada y mejorado el acceso, junto con la de La Veruela o Los Pilones en Caltojar (año 2001).

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Vicente Rodrigo Lozano