Ciudadela de Hondarribia
Hondarribia, Guipúzcoa, País Vasco
Situación
Las Murallas de Hondarribia pueden verse en la calle Murrua del Casco Histórico de la localidad de Hondarribia, provincia de Guipúzcoa, una de las villas medievales mejor conservadas del País Vasco.
Historia
Aunque Hondarribia era ya importante en tiempos de los romanos, la actual población tiene su origen en época medieval, siendo una de las poblaciones marineras del antiguo reino de Navarra. Pronto pasó a jurisdicción de Castilla, y en el año 1203 recibió del rey Alfonso VIII la carta puebla de San Sebastián. La estratégica situación de esta localidad la convirtió en una plaza relevante y fuertemente amurallada.
A lo largo de su historia tuvo que soportar numerosos asedios, como el ocurrido en el año 1521, cuando Enrique II de Francia ocupó la fortaleza en un intento de recuperar Navarra, o el del año 1638, que dio origen al famoso alarde que lo conmemora.
En en año 1794 fue tomada por los franceses durante la guerra de la Convención, quienes destruyeron parte de sus murallas y el castillo. En la primera guerra carlista tomó partido por este bando, pero en el año 1837 fue tomada por el general Cristino Espartero.
Descripción
Hondarribia mantiene gran parte de su cerco amurallado, que presenta talud y fue construida con piedra arenisca del monte Jaizkibel.
Estaba defendida por seis baluartes y dos cubos exteriores. Además se encontraba rodeada por un ancho foso, actualmente ocupado por jardines, por el norte, oeste y sur, y por el río Bidasoa por el este.
Las murallas cuentan con dos puertas de acceso. La Puerta de Santa María es la principal, se encuentra situada al sur y da paso a la calle Mayor o Nagusia, donde se encuentran la mayor parte de los edificios monumentales. La otra puerta da al oeste y es conocida como Puerta de San Nicolás.
Sus baluartes eran de tipo Vauban, de 27 a 30 pies de grueso, y de 60 a 70 pies de alto.
Se conservan restos de dos polvorines uno bajo la casa Josefina-enea, junto al Castillo de Carlos V, y otro como cuadra de un edificio en ruina total de la calle Javier Ugarte.
Estado de conservación
En general las murallas se hallan recubiertas de maleza, y hay zonas en las que ha desaparecido por completo. Los baluartes se conservan en estado ruinoso, algunos de ellos convertidos en jardines. De los fosos tampoco quedan más restos que algunos estanques. Los lienzos largos se encuentran en mejor estado.
Visitas
Es de libre acceso.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Monte Ulía (Donostia/San Sebastián)
- Iglesia de San Esteban de Lartaun (Elizalde)
- Biblioteca Municipal de Elizalde (Elizalde)
- Casa Consistorial Elizalde (Elizalde)
- Ermita de San Marcial (Irun)
- Iglesia de Nuestra Señora del Juncal (Irun)
- Palacio Arbelaitz (Irun)
- Sidrería Ola (Irun)
- Canal de Dumboa (Irun)
- Ermita de Santa Elena (Irun)
- Casa Consistorial de Hondarribia
- Dolmen del Monte Jaizkibel
- Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano
- Palacio de Casadevante
- Palacio del Obispo
- Ruinas del Parador de Jaizkibel
- Santuario de la Virgen de Guadalupe
- Torre de los Zuloaga
- Ermita de Endarlatsa (Bidasoa)
- Ayuntamiento de Irún (Irun)
- Fuerte del Parque (Irun)
- Fuerte de Pagogaña (Irun)
- Batería auxiliar del Calvario
- Torre Aranzate (Irun)
- Fuerte de San Marcial (Irun)
- Torre Fusilera Pica (Bidasoa)
- Torre Pagoaga (Ergoien)
- Búnker III de Guadalupe
- Castillo de Beloaga (Altzibar)
- Torre de Elatzeta (Irun)
- Torre de Zubelzu (Irun)
- Búnkers de Guadalupe
- Búnker I de Guadalupe
- Búnker II de Guadalupe
- Torre de Bigarren (Lezo)
- Fuerte de San Enrique
- Torre Erramuzko
- Torre de Txangaxi (Lezo)
- Torre de Santa Bárbara
- Baluarte de la Reina
- Baluarte de San Nicolás
- Puente de San Nicolás
- Puerta vieja de San Nicolás
- Revellín de San Nicolás
- Puerta de San Nicolás
- Castillo Gazteluzar (Irun)
- Castillo de Carlos V
- Castillo de San Telmo
- Fuerte de Guadalupe
- Puerta de Santa María
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso
Ciudadela de Hondarribia
Hondarribia mantiene gran parte de su cerco amurallado, con varios baluartes y algunas puertas de entrada, como la de Santa María, presidida por el escudo de la ciudad y la imagen de la Virgen de Guadalupe, y que da paso a la calle Mayor o Nagusia, donde se encuentran la mayor parte de los edificios monumentales.
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Guipúzcoa
- Municipio: Hondarribia
- Localidad: Hondarribia
- Dirección: Calle Murrua
- Código: SS-CAS-013
- Categoría: Monumentos militares: Muralla o recinto abaluartado