Comunidad: Aragón |
Provincia: Teruel
Municipio: Fuentespalda |
Localidad: Fuentespalda
Código: TE-114000100-FUE-LAV-FUE
Monumentos civiles: Fuentes, lavaderos, estanques y elementos relacionados con el agua.
El Lavadero de Fuentespalda se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Teruel.
El lavadero fue construido en 1862, como se puede apreciar en una de sus columnas, y recuperado en 1944.
Este es un interesante conjunto hídrico formado por dos fuentes, un abrevadero y un lavadero.
En primer lugar se encuentra la "font de la Vila" (fuente de la Villa) con una inscripción con la fecha de construcción en 1872, aunque, probablemente su origen sea muy anterior. La fuente sigue el modelo renacentista que se difundió a lo largo de la época moderna en la comarca y que consiste en la construcción conjunta de una fuente, un abrevadero y un lavadero, dispuestos siempre siguiendo este orden. Esta combinación permite el aprovechamiento del agua sobrante de la fuente para abrevar a los animales y el mismo abrevadero sirve de canal de conducción del agua hasta el lavadero. Este modelo lo encontramos también en otras poblaciones de la comarca, cómo en Calaceite, Peñarroya de Tastavins, Valjunquera...
Algo más separada puede verse la fuente de la "Canyella" que probablemente ha tenido también varias fases de construcción; la fuente del interior con arco y bóveda apuntada es la parte más antigua, la cual por su estilo gótico podría haber sido edificada entre los siglos XIII y XV; posteriormente se amplió con la estructura con bóveda de medio cañón por donde se accede.
El lavadero es un edificio de planta rectangular construido en mampostería y cubierto a dos vertientes sobre armadura de madera. La pila es de forma rectangular, está dividida en dos y las losas de piedra están inclinadas hacia el interior en todos sus lados. A lo largo de todo su perímetro hay colocados unos tablones para posibilitar el escurrido de las prendas ya lavadas.
Hasta la instalación de la red de agua en las casas de la población en 1950-51, estas fuentes y el lavadero fueron muy concurridas por los vecinos de la población.
Además de su función de abastecimiento de agua, fueron muy importantes como centro de relaciones sociales entre la población aún hoy son un punto de encuentro habitual en verano para buscar una sombra fresca.
Se encuentra en buen estado de conservación.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Elena Argote Fraile