Muralla urbana de Cretas

Imagen de Muralla urbana de Cretas

Comunidad: Aragón | Provincia: Teruel
Municipio: Cretas | Localidad: Cretas
Código: TE-CAS-101
Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.

Situación

La Muralla urbana de Cretas se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Teruel.

Historia

La villa de Cretas quedó reconstruida por Alfonso I, al igual que otras poblaciones vecinas. Posteriormente fue entregada a Pedro Sancho Vidal de Abarca. Tras la batalla de Fraga se perdió de nuevo, hasta que Ramón Berenguer IV la cedió a Alcañiz. En 1179 Alfonso II la entregó a la Orden de Calatrava, que impuso su continuidad hasta 1295, año en que Rodrigo Ponce, maestre de la orden, vendió la población a la Mitra de Tortosa.

Descripción

La villa estuvo amurallada. Se conservan varios portales de la muralla: el Portal capilla de San Roque, el Portal de Valderrobres, el Portal capilla de San Antonio, el Portal de la Casa Sapera y el Portal de la Calle Carnicería.

En Cretas había otros portales, hoy desaparecidos, como el Portal de San Juan, lindando con la iglesia, y Portal del Pilar, derribado en la década de 1930 para facilitar el acceso rodado a la población.

La Calle Mayor es una de las más importantes en la historia de la villa. Entramos a ella pasando bajo el arco que se abre en la llamada casa Capera o Sapera. Se trata de una antigua casa familiar construida probablemente en el siglo XV y que podría haber sido residencia del obispo Francisco Climent, también llamado obispo Sapera por su segundo apellido. Esta casa hace esquina con la Calle de la Orden de Calatrava, conocida popularmente como la Calle de la Carnicería ya que, al parecer, era el lugar donde el Señor de la Villa autorizaba las matanzas de los animales. Observamos hermosas ventanas góticas y en el número 7 encontramos en la fachada una figura esculpida que se halló en el interior de la casa, representa un soldado que podría ser de la época napoleónica o carlista.

Desde la casa Sapera hasta la Plaza Mayor, el trazado de Cretas sigue una estructura que bien podría remontarse hasta la ampliación medieval del trazado musulmán. Esta estructura consta de una calle central de la que se derivan otras más estrechas y originalmente sin salida, como la Calle Serrano Aparicio, que desembocaba en la antigua muralla y que popularmente se conoce como Calle de la Taleca, parecida a un arco por su particular forma de estrecharse; y la Calle San Roque que nos conduce hasta el portal capilla dedicarlo a este santo.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Jaume Montero Pujol, Luis Puey Vílchez