La Torre fuerte de Mazaleón se encuentra adosada a la parte posterior de la Iglesia de Santa María la Mayor, en la calle Bajada San Cristobal de la localidad de Mazaleón, en la comarca del Matarraña de la provincia de Teruel.
El origen de Mazaleón es musulmán, siendo tomada por Alfonso II de Aragón durante la campaña de 1169-70. La historia de la villa estuvo vinculada a la de la cercana Valderrobres, de la que dependió desde la fundación del señorío de la mitra de Zaragoza en 1175.
La torre fuerte fue construida en el siglo XIII y durante los siglos XIV y XV pudo ser residencia del señorío feudal.
La torre es de planta cuadrada, con lados de 7 metros. Fue construida con buena sillería y se encuentra rebajada en altura. En sus muros presenta saeteras y, en la parte alta de uno de ellos, pueden verse las ménsulas que soportarían un matacán hoy desaparecido. Es posible que estuviera rodeada por un recinto defensivo.
La torre se encuentra adosada a la Iglesia de Santa María y comunicada con ésta mediante una escalera de caracol.
Puede haber restos de una segunda torre, adosados igualmente a la iglesia.
Se encuentra en aceptable estado de conservación.
Está incluida en la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural por la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés (2006).
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez