Comunidad: Castilla - La Mancha |
Provincia: Toledo
Municipio: Maqueda |
Localidad: Maqueda
Dirección: Calle Madrid, 5
Código: TO-CAS-002
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
El castillo de Maqueda preside desde un extremo el viejo recinto amurallado de la villa, que fue cercada en el siglo XII o poco después. La reina Isabel la Católica vivió en este castillo.
El Castillo de Maqueda se encuentra en un extremo de la localidad de Maqueda, en la provincia de Toledo.
El de Maqueda es un castillo de origen musulmán que tal vez nunca fuera terminado de construir, al menos en su interior. En el siglo XV fue reconstruido y ampliado por el matrimonio Cárdenas-Enríquez. Cuando los dueños del castillo fijaron su residencia en Torrijos, la fortaleza quedó sin uso y fue deteriorándose. El Estado la consolidó e instaló en su interior el cuartel de la Guardia Civil, dándole así una función, y un organismo conservador.
La reina Isabel la Católica vivió también en este castillo.
El castillo de Maqueda preside desde un extremo el viejo recinto amurallado de la villa, que fue cercada en el siglo XII o poco después. Su planta es rectangular, y ocupa dos niveles distintos de terreno. Sus muros alcanzan 3,5 metros de espesor, y está protegido por fosos en dos de sus lados y tres torres circulares (hoy hay una más, añadida posteriormente) en los ángulos al sur y mitad del lienzo este. Destaca el almenado, similar al del castillo de San Silvestre, que también fue construido por los Cárdenas.
La puerta principal da al norte, lleva el escudo del matrimonio que lo reconstruyó (Cárdenas y Enríquez), y está protegida por un buen matacán de sillería y ladrillo, con una aspillera redonda y cruciforme. Tras el portón había una fuerte reja de forja machihembrada que cerraba el paso.
Es muy interesante el adarve y el coronamiento, de 2,5 metros de altura, que está bien conservado y presenta saeteras cada dos merlones que se emparejan dos a dos con un parapeto.
Fue restaurado entre finales del siglo XX y la primera década del 2000 y en su interior se construyó un moderno edificio cuyo destino iba a ser albergar el Museo Nacional de la Guardia Civil y parte del archivo histórico de este cuerpo.
Es propiedad del Ministerio del Interior. Ha sido Cuartel de la Guardia Civil y destacamento de la Agrupación de Tráfico. A pesar de que a finales de la primera década del 2000 su acondicionamiento para albergar el Museo Nacional de la Guardia Civil y parte del archivo histórico de este cuerpo estaba finalizado, la situación económica hizo que no llegara a ser tal y en 2013 el Ministerio del Interior publicó que saldría a subasta junto con otros inmuebles de su propiedad. Su precio de salida es de 9.588.290 € aunque a junio de 2014 aún no se ha publicado su fecha de subasta.
El acceso al exterior es libre.
Fue declarado Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Agudo Peral, Alberto Conde Oya, Javier Agudo García, José Antonio Herrojo Silvero, José Luis Zarrabeitia Aguirre, José María Calero Bermejo, Luis Carlos Gargallo Martínez, Luis Puey Vílchez, Martín Estévez Alonso, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Miguel Ángel Martín Martín, Ramón Sobrino Torrens, Vicente Ramírez Bullón