Caserío El Bolo
Larrea, Álava, País Vasco
Situación
El Caserío El Bolo se encuentra en el nº 1 de la Calle Arralde de la localidad de Larrea, en el municipio de Barrundia, provincia de Álava.
Historia
La torre fue construida en el siglo XVI y el palacio en el XVII (Edad Moderna).
Juan Pérez de Lazárraga, también conocido como el "Poeta" procedía de una conocida familia perteneciente a la pequeña nobleza alavesa, la cual a finales del siglo XV se instaló en varios palacios y casas torre por toda la Llanada Alavesa.
Tras el hallazgo del "Manuscrito de Lazarraga", Juan se convirtió en una figura muy importante para los lingüistas, ya que su obra ha servido para encontrar el primer testimonio de numerosas palabras, y también ha proporcionado nueva información para contribuir a conocer mejor la historia de los dialectos.
Se piensa que nació sobre el año 1548 en el pueblo de Ordoñana. Sus padres, Pedro Pérez de Lazarraga y Elena Sáez de Ordoñana, se casaron en el 1546. De esa unión nacieron cinco hijos e hijas, de los cuales Juan era el mayor. Aunque pasó varios años de su juventud en Madrid en 1575 volvió a Álava para casarse con Catalina González de Langarica, con la cual tuvo dos hijos, Agustín y María.
Tras heredar la torre de Larrea (también conocida como el "Caserío el Bolo") de un tío suyo que no tuvo descendencia, fue aquí donde Juan pasó el resto de sus días dedicado a la administración de sus bienes.
Se conocen dos obras compuestas por "el Poeta": una crónica genealógica del linaje de los Lizárraga (redactada en castellano y el "Manuscrito de Lizárraga" (escrito mayormente en euskera). En este último se reúne una colección de poemas y canciones, y también una novela pastoril de la época.
Este manuscrito, que al parecer se escribió entre los años 1564 y 1567, cuenta con 51 hojas, de las cuales, lamentablemente, algunas se han perdido con el paso del tiempo. Sin embargo, la obra ha resultado ser un auténtico tesoro para el conocimiento y estudio del euskera (sobre todo del dialecto Alavés) de los siglos XVI y XVII.
Descripción
Se trata de un conjunto formado por una torre y un palacio que presenta un fuerte contraste entre elementos tan opuestos, uno eminentemente defensivo y otro residencial.
La torre es de base rectangular, con planta baja y dos alturas y cubierta por un tejado a cuatro aguas. Sus muros son de mampostería y buena sillería. La fachada principal, al sur, presenta una ventana en la planta baja, otra en la primera y dos en la superior. En la fachada este, la más antigua, destacan dos vanos con arcos conopiales. En la fachada norte destaca una ventana con arco mixtilíneo.
El palacio, de base rectangular y cubierto por un tejado a dos aguas. La fachada principal es la más interesante, con un frontal ligeramente quebrado que sobresale por el lado izquierda, en la planta baja un soportal corrido con cubierta de madera sobre pilares ochavados de capiteles sencillos y planta superior con entramado de madera y ladrillo.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Visitas
El exterior es de libre acceso.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Millán (Zuazo de San Millán/Zuhatzu Donemiliaga)
- Ermita de San Millán (Ordoñana/Erdoñana)
- Iglesia de la Asunción (Ordoñana/Erdoñana)
- Monasterio de Santa María (Narbaiza)
- Iglesia de San Esteban (Narbaiza)
- Iglesia de la Asunción (Luzuriaga)
- Iglesia de Santa Eulalia (Txintxetru)
- Lavadero de Axpuru (Axpuru)
- Iglesia de San Juan Bautista (Axpuru)
- Plaza de San Juan (Agurain/Salvatierra)
- Casa de las Viudas (Agurain/Salvatierra)
- Casa de los Diezmos (Agurain/Salvatierra)
- Casa de Begoña (Agurain/Salvatierra)
- Casa de Azkárraga (Agurain/Salvatierra)
- Antiguo Matadero (Agurain/Salvatierra)
- Ayuntamiento de Salvatierra y Ermita de San Martín (Agurain/Salvatierra)
- Palacio de los Langarica (Langarika)
- Iglesia de la Purísima Concepción (Langarika)
- Iglesia de San Martín de Tours (Gazeo)
- Cruz de hierro de Langarika (Langarika)
- Iglesia de San Román (Ezkerekotxa)
- Ermita de San Juan de Arrarain (Elburgo/Burgelu)
- Ermita de San Pedro de Quilchano (Argomaniz)
- Palacio Iduia (Ozaeta)
- Iglesia de San Juan Bautista (Ozaeta)
- Iglesia de San Román (Mendixur/Mendíjur)
- Lavadero de Larrea
- Iglesia de San Millán
- Iglesia de la Asunción (Gebara)
- Iglesia de San Cristobal (Heredia)
- Iglesia de la Asunción (Gordoa)
- Lavadero y fuente de Arriola (Arriola)
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Arriola)
- Iglesia de San Blas (Alegría-Dulantzi)
- Rollo de justicia de Alegría-Dulantzi (Alegría-Dulantzi)
- Casa de los Gaona (Alegría-Dulantzi)
- Ermita de Nuestra Señora de Ayala (Alegría-Dulantzi)
- Ayuntamiento de Alegría-Dulantzi (Alegría-Dulantzi)
- Convento de Santa Clara (Alegría-Dulantzi)
- Torre de Larrintzar (Marieta-Larrintzar)
- Monasterio de Nuestra Señora (Arantzazu)
- Lavadero de Arantzazu (Arantzazu)
- Portal de San Sebastián (Agurain/Salvatierra)
- Portal de Ula (Agurain/Salvatierra)
- Portal de Santa María (Agurain/Salvatierra)
- Portal de la Madura (Agurain/Salvatierra)
- Portal del Rey (Agurain/Salvatierra)
- Portal de Carnicerías (Agurain/Salvatierra)
- Iglesia fortificada de Santa María (Agurain/Salvatierra)
- Muralla urbana de Salvatierra (Agurain/Salvatierra)
- Iglesia fortificada de San Juan (Agurain/Salvatierra)
- Torre-Palacio de los Guevara (Gebara)
- Castillo de Altamira (Gebara)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile
Caserío El Bolo
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Álava
- Municipio: Barrundia
- Localidad: Larrea
- Dirección: Calle Arralde, nº 1
- Código: VI-CAS-087
- Categoría: Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.